La alimentación entre los Chichimecas.

El territorio que hoy ocupa San Luis Potosí se caracterizó  en la época prehispánica por ser  la frontera entre las dos  zonas geográficas y culturales  que había en aquel entonces: Mesoamérica  y Aridoamérica; la región que hoy es el Altiplano perteneció a esta última.

En la región de Aridoamérica radicaron  los grupos indígenas que  recibieron el nombre genérico de chichimecas y cuya extinción se  registra  hacia la primera mitad del siglo XVII (Monroy y Calvillo, 1998:41).

Al igual que para la mayoría de los grupos indígenas, el medio geográfico determinó el modo de vida de los chichimecas y este grupo subsistió gracias a la cacería y la recolección de frutos silvestres, y en algunos casos a la agricultura menor; rasgos que explican por qué no establecieron asentamientos fijos; contrarias a los grupos que vivían en Mesoamérica, que se caracterizaron por tener como actividad primaria a la agricultura, lo que les permitió la construcción de grandes centros con estructuras e infraestructuras claramente organizadas.

Los habitantes de Aridoamérica, a diferencia de los pobladores de Mesoamérica, mantuvieron sus núcleos tribales y una gran movilidad y versatilidad en las funciones de la vida cotidiana y religiosa (Monroy y Calvillo, 1998:42).

Los registros que tienen datos de los pobladores del Altiplano, señalan que eran los guachichiles, que ocupaban toda la región, así como Guanajuato, Jalisco y Zacatecas.

En casi toda la extensión de la Gran Chichimeca escaseaban los alimentos. En unos cuantos sitios los indios cultivaban maíz y algunos tipos de calabaza, pero habitualmente dependían de tunas mezquites bellotas, semillas y raíces, así como de la caza y pesca… los cactos y mezquites ofrecían alimentos básicos. Los aborígenes comían  tunas crudas, secas o en forma de licor. También las hojas, el corazón y las flores de los cactos, a menudo cociéndolas en hornos subterráneos. Con el mezquite hacían un pan blanco, en grandes rebanadas, que seguía siendo comestible durante muchos meses o hasta un año, y de la misma planta preparaban licor. En toda la gran chichimeca se consumía la miel de abeja. El jugo del agave se utilizaba en lugar del agua cuando esta no podía obtenerse. También comían un fruto llamado “dátil” por los españoles. Algunas de las raíces que comían eran patatas dulces o yuca, Otras eran de la planta llamada címatl (frijol  rojo) por los mexicanos. (Monroy y Calvillo, 1998:47).

Las formas de preparación de los platillos en esta etapa de la historia se pueden agrupar en dos grandes categorías: el consumo directo, resultado de la recolección y la caza sin ningún tipo de cocción, y la ingestión de alimentos  parcialmente cocidos.

Fuente: María Isabel Monroy, Tomás Calvillo Unna, Breve historia de San Luis Potosí, El Colegio de México; FCE, 1997.

Acerca del autor

Agregar Comentario

DE CCGM

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Meta

CCGM

El Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana es una organización civil que tiene como fin esencial la preservación, rescate, salvaguardia y promoción de usos, costumbres, productos, practicas culturales y saberes que constituyen el tronco común que define a la cocina tradicional mexicana.