Cuernavaca recibirá el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana

  • Del 7 al 9 de noviembre la capital de Morelos expondrá las características más destacadas del universo culinario de México al más alto nivel
  • Se espera la participación de un centenar de profesionales, principalmente chefs y cocineras tradicionales, y la asistencia de más de 30 mil personas

Cuernavaca, capital de Morelos, la primavera de México, se convertirá el próximo mes de noviembre en la capital gastronómica de México. Y es que del 7 al 9 de noviembre recibirá el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, encuentro organizado anualmente por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) y que hasta ahora ha tenido como sedes a Acapulco, Puebla, Ciudad de México, Los Ángeles, California; Guadalajara, Morelia y varias localidades de la región de Calabria, Italia.
Este año la Secretaría de Turismo del estado de Morelos será la anfitriona del foro, en el que se expondrán las características más destacadas del universo culinario de México al más alto nivel. La reunión convoca a cocineras tradicionales, chefs, productores, artesanos, investigadores, académicos y estudiantes relacionados con la cultura culinaria, la actividad turística y el sistema alimentario. Específicamente se contará con la participación de un centenar de profesionales, principalmente chefs y cocineras tradicionales de México, España, Italia, Estados Unidos y Asia. Se espera la asistencia de más de 30 mil personas.

La celebración del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, además de representar una gran satisfacción para el CCGM, se inserta en su responsabilidad de rescatar, salvaguardar y promover los usos, costumbres y saberes que definen a la Cocina Tradicional Mexicana. Su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, dijo, obliga a México a recuperar, proteger y difundir la Cocina Tradicional Mexicana, de lo que todos los años el CCGM informa a la UNESCO, en su calidad de organismo consultor de dicha organización.

“En Morelos se respira el origen donde encuentras tus propias raíces, y reconectas con lo verdaderamente importante -se asegura en el lanzamiento de la nueva marca turística Morelos-. Aquí la vida renace en todos los rincones, que llenan de energía y vida las tradiciones. Morelos no está hecho sólo para verlo, sino para sentirlo y vivirlo con cada imagen, cada palabra, cada paso. Morelos, la primavera de México”.

Entre los temas que se desarrollarán en el Programa Académico destacan “La cocina tradicional mexicana, patrimonio cultural de la humanidad: a 15 años de la inscripción”, a cargo de Gloria López Morales, y “Los bancos de alimento y el patrimonio culinario”.
por parte de Moez El Shohdi, fundador y CEO del Banco de Alimentos de Egipto, junto a la mesa redonda titulada “El Convenio de Calabria”, con la participación de Patrizia Nardi.

Caña de azúcar y arroz 

No podían faltar en el programa el análisis e intercambio de experiencias en torno a dos productos fuertemente enraizados al estado de Morelos, como son la caña de azúcar y el arroz. Así, se incluyen los paneles “La producción de caña de azúcar en el mundo (con expertos de México, Filipinas y Brasil)”, “El consumo de azúcar en la cocina moderna (con confiteros y dulceros nacionales y del extranjero)” y “Edulcorantes naturales vs artificiales. Valoración científica del uso del azúcar”, a cargo de Ana Bertha Pérez Lizaúr.
En cuanto al arroz, se contará con los paneles “La producción y el consumo de arroz en el mundo (con expertos de México, España e Italia, sudeste asiático y China), y “Morelos: Futuro del cultivo arrocero”. Adicionalmente se incluirá el conversatorio “Los arroces en las cazuelas del mundo a cargo de Bruno Oteiza y el Chef Burela.

Otros segmentos que integran el Programa Académico son “Los caminos de la buena comida de Morelos”, “Mano a mano entre moles y curries”, por parte de Enrique Olvera; “El asador mexicano”, a cargo de Alejandro Gutiérrez; “La cocina del piloncillo: Morelos, Jalisco, Veracruz, Puebla”, y “Mucho gusto de la tierra del Mayab, tesoros que alimentan el mañana”, con Emilio Martínez de Velasco.

Los esperamos en Cuernavaca, Morelos La Primavera de México.

Sede: Jardín Borda y Plaza de Armas.
Del 6 al 9 de noviembre

DESCARGAR PDF

Acerca del autor

Agregar Comentario

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Meta

CCGM

El Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana es una organización civil que tiene como fin esencial la preservación, rescate, salvaguardia y promoción de usos, costumbres, productos, practicas culturales y saberes que constituyen el tronco común que define a la cocina tradicional mexicana.